Explora toda la información de las variedades de Arboles que tenemos para ofrecerte
Se caracteriza por tener un tronco delgado y alto, de 30 metros, con corteza de un blanco puro una vez adulto y parduzco cuando joven. La copa es aovada, densa, con las ramas erguidas. Las hojas miden unos 6cm contando con el pecíolo, y son de color verde que cambia al amarillo en otoño antes de caer. Florece a finales de invierno. Es un árbol que se debe de colocar en el exterior, a pleno sol. Es muy importante plantarlo a una distancia mínima de 6 metros de la pared de la casa, tuberías y demás, ya que aunque no ocupa demasiado espacio su sistema radicular es de los que se extienden bastante. es muy importante regarlo muy seguido: cada 4-5 días en verano y algo menos el resto del año
Hace click para ver más información de las variedades
Se caracteriza por sus abundantes flores en forma de racimos colgantes,
generalmente blancas. Sin embargo, en la variedad más ornamental, son de un
intenso tono rosado. Crece rápidamente y vive unos 70 años de media. Su
rusticidad lo hace resistente al frio, la contaminación y la sequía, prefiere
los suelos pobres. El tronco es rugoso y muy estriado, de color marrón apagado.
La copa ofrece una sombra poco densa; exige una ligera poda de formación.
Conviene procurar un desarrollo uniforme de las ramas, ya que un
desequilibrio en los pesos favorecería los desgajamientos y fracturas. Sus
racimos de flores, que surgen entre abril y mayo, pueden alcanzar los 20
centímetros. Son muy perfumadas. Su fruto es una legumbre de 5 a 10 centímetros.
Le va cualquier tipo de suelo, siempre que no sea compacto. Su sistema radicular
puede levantar las aceras, pero también es capaz de fijar taludes. La falta de
sol lo debilita.
Estos árboles pueden alcanzar los 10 metros de alto y presentan hojas de color verde oscuro y forma ovado-lanceolada. Las flores tienen forma de campana y no presentan pétalos, lo que vemos de color blanco o rosado es en realidad el cáliz de la flor. Florecen a principios de verano. El Brachichito necesita una exposición soleada y es ideal para lugares de clima mediterráneo. Pueden soportar heladas esporádicas y también ciertos períodos de sequía. No son exigentes con el suelo, bastándoles uno normal de jardín que esté bien drenado. Los riegos deben ser moderados, aumentando un poco en verano y disminuyendo en invierno. Es de crecimiento rápido y no suele ser atacado por las principales plagas del jardín.
Árbol perennifolio, de copa rala y generalmente piramidal, con ramas erectas o algo péndulas que de lejos tiene el aspecto de un pino. Puede llegar a medir 40 mts. El tronco es recto y tiene una corteza de color pardo grisáceo, áspera y fisurada. Las hojas son unas diminutas escamitas dispuestas a modo de anillos en los nudos de esas ramillas. Cuando las flores femeninas son fecundadas se forman unos frutos con apariencia de piñas globosas algo alargadas y de pequeño tamaño. Al separarse, éstas liberan numerosas semillas muy pequeñas, ligeras y con alas aptas para su dispersión por el viento. Vive de forma natural en climas áridos y semiáridos de zonas tropicales y subtropicales, en áreas arenosas y ambientes salinos próximos a la costa. Es poco exigente y resiste los fuertes vientos, las prolongadas sequías y la proximidad al mar. Aunque prefiere los sustratos arenosos y bien drenados, se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso los pobres y con escombros.
También conocido como árbol del coral, flor de coral, o pico de gallo, por la forma de sus frutos, pertenece a la familia de las leguminosas. Es un árbol de tamaño medio, pues normalmente llegará a alcanzar los 4 o 5 metros de altura. Tiene procedencia sudamericana. Es el Árbol y flor nacional de argentina. El tallo es simple, leñosos; es un árbol cuyo tronco se ramifica a varios metros del suelo. Hay algunos que se ramifican desde la base, en este caso tienen el aspecto de arbustos. La copa del árbol no es muy tupida. Durante el invierno la planta queda sin hojas y las ramas que nacen en primavera son verdes con hojas y flores. El ceibo tiene raíces poco profundas porque viviendo en zonas húmedas no le es necesario extenderlas demasiado para obtener agua. El corcho que rodea el tronco no permite la salida del agua. Durante las intensas heladas queman las ramas nuevas y las hojas se caen. La raíz permanece protegida por el suelo y en primavera vuelve a brotar. Sus raíces son de gran resistencia tanto a las heladas como al fuego. Es una planta de crecimiento rápido pero de escasa longevidad por la naturaleza de su madera blanda.
Hace click para ver más información de las variedades
Pequeño árbol que puede alcanzar 15 mts., de altura, con corteza rugosa, fibrosa, rojiza, persistente. Hojas juveniles opuestas, muy glaucas, ovadas, orbiculares, cordadas a cordado-lanceoladas, sentadas o cortamente pecioladas. Requiere de baja a mediana humedad. Exposición plena al sol. Es indiferente a la naturaleza ácida, neutra o básica del sustrato, puede vivir bien en suelos arenosos, arcillosos y limosos si dispone de un buen drenaje. Resistente a las condiciones de sequía del suelo y a la mayoría de situaciones edáficas de los jardines urbanos. Resiste al frío.
Hace click para ver más información de las variedades
Es un árbol de hojas caducas compuestas por varios folíolos, que en el otoño, antes de caer, toman el color amarillo. Las flores no tienen mayor encanto. Se ubican en la parte axilar de la hoja y no tienen pétalos. Una vez que se han unido las ramas, del fresno americano surge un fruto tipo sámara, alargado, que puede medir entre 3 y 5 centímetros de largo, con terminación de punta delgada. Contiene en su interior una cantidad de pepitas que miden hasta dos centímetros de longitud. Tiene un tallo recto, de madera fuerte, resistente y de corteza semi-lisa. Posee algunas grietas de marrón intenso a grisáceo. Puede alcanzar una altura de 40 metros. Es de crecimiento rápido pero para ello requiere de suelos húmedos y bien nutridos.
Este árbol caducifolio es de crecimiento lento, con forma piramidal cuando es masculino y la copa más ancha en la parte superior si es femenino. Puede alcanzar los 30 metros de altura. Durante su juventud tiene un porte erguido, pero a medida que se va desarrollando, se va extendiendo. El ginkgo cuenta con un tronco de color gris oscuro con surcos muy marcados y está poblado por unas ramas rectas, empinadas, gruesas y muy rígidas. Sus hojas son coriáceas, glabras y de un color verde claro Soporta el frío intenso, pero lo ideal está entre los 10⁰C y los 20⁰C. Aunque es una planta resistente a las sequías, debes regar el ginkgo con normalidad, debes aumentar las cantidades de agua cuando llegue la época de más calor. Durante el primer año de plantación necesitará grandes dosis de agua para favorecer el enraizamiento. Luego, regarlo cuando se crea conveniente o, dicho de otro modo, cuando el sustrato está seco. Soporta los suelos calizos, pero los que prefiere son los profundos, frescos, ricos en materia orgánica y bien drenados.
Es un árbol con una longevidad cercana a los 45 años. Es de hoja perenne que si no se le somete a podas puede superar los 25 metros de altura. Posee un tronco recto recubierto de una corteza gris o marrón oscuro, asurcada y muy fisurada verticalmente. Su porte es piramidal más o menos cónica y su ramaje erguido. Su floración es espectacular a la vez que exótica, que junto a las características de sus hojas le proporcionan un destacado valor ornamental. Es un árbol sensible a las heladas, sobre todo cuando son ejemplares jóvenes. Debe ser plantado en zonas a pleno sol. En cuanto al tipo de suelos prefiere los ligeros, profundos y bien drenados. Le perjudican los suelos calizos que le provocan severas clorosis difíciles de corregir. Aunque posee cierta resistencia al frío, esta sólo puede desarrollarse correctamente en un clima cálido.
Es un árbol de follaje caduco que, en buenas condiciones, puede alcanzar los 25 mts., de altura. Tiene tronco grueso y copa amplia. Las flores se disponen en un conjunto o inflorescencia denominada panoja, que es un racimo de forma más o menos piramidal. Tiene como fruto una legumbre de forma aplanada que encierra en su interior entre 1 y 3 semillas. Su crecimiento es relativamente rápido. Florece en el verano y fructifica a mediados de otoño. Es un árbol muy usado en jardinería por lo ornamental de sus flores. Sus hojas son doblemente compuestas (bipinnadas). Del eje central de cada hoja nacen entre 7 y 20 pares de ejes secundarios, donde se insertan los folíolos. Sus flores son muy vistosas, de color amarillo y cada una tiene 5 sépalos y 5 pétalos.
Es un árbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica. Tiene un porte medio con unos 6 a 10 mts., de altura y de 4 a 6 mts., de diámetro de copa. Aunque puede sobrepasar los 25 mts., de altura. Las hojas en verdad son perennes, pero si hace frio se convierte en una planta caducifolia. Son parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30cm. de largo. Las flores azules o lilas se reúnen en espigas y son azules o púrpura azulado. Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir si hiela. Requiere un clima suave en los que no se produzcan heladas y en los que el descenso de temperatura sea esporádico, con heladas débiles. Hay que ubicarlo en lugares a pleno sol pues florece abundantemente en exposición soleada. Es una planta rústica en cuanto a tipo de suelo, aunque prefiere terrenos areno-arcillosos que mantengan la humedad.
Es un árbol de hoja caduca que, incluso en invierno, tiene un gran valor estético, debido en parte a su corteza de un tono marrón rosado tan característico. Este árbol requiere de lugares soleados. Necesita suelos fértiles pero muy bien drenados, ya que su riego debe ser moderado. De hecho, se trata de un árbol no se deberá regar hasta que el suelo esté completamente seco. Esto significa que, bastará con un riego semanal en invierno y dos en verano. Su ritmo de crecimiento no es muy rápido. Crece hasta alcanzar una altura máxima de 15 metros, si bien lo habitual es que no supere los 8. Es necesario realizar una poda a finales del invierno que le permita deshacerse de las ramas con flores del año pasado. Esto permitirá que, con la llegada de la primavera, la nueva floración sea más fuerte y el árbol crezca con más fuerza y vigorosidad. Podrás disfrutar de sus flores rosas, blancas, malvas, purpúreas o carmesí con pétalos rizados. Así mismo, es importante abonarlo cada cierto tiempo, preferiblemente a principios de la primavera. Lo más recomendable será un abono ecológico y que penetre bien en el sustrato.
Puede alcanzar los 12-15 mts., de altura. Es de rápido crecimiento. Tiene un follaje persistente, de color verde con una banda amarillenta en los bordes. Hojas simples, lúcidas, opuestas, ovadas o elípticas de hasta 15 cm. de largo. Flores dispuestas en amplias panojas piramidales multifloras y terminales que generalmente sobresalen del follaje. Florece a fines de primavera y comienzos del verano. Su fruto es una baya esférica de color azulado, menos de 1 cm. de diámetro. Se adapta a variedad de suelos. Se cultiva a pleno sol o a la sombra. Admite muy bien las podas y recortes. Su corteza es lisa y de color gris oscuro.
Es árbol de porte piramidal y follaje caduco, muy apreciado por su coloración otoñal, que va de amarillo anaranjado hasta el rojo intenso. Los tonos verdes durante primavera y verano cambian a tonos amarillo, naranja, rojo y purpura durante otoño e invierno. Árboles de porte alto de 25-40 mts., de altura, caducifolios, aromáticos, resinosos, glabros o ligeramente pubescentes, de copa cónica o piramidal. La corteza es de tonalidades gris-parduzco, algunas veces corchosa. El tipo de suelo en el que crecen suelen ser arcillosos con una buena profundidad y sobre todo drenados. Para su óptimo crecimiento mejor darle el suelo natural, en cuanto a las temperaturas sus ideales son entre 20º hasta 30º C y las precipitaciones que soporta anualmente son las de 1.000 hasta 1.500 ms.
es un árbol de gran tamaño. Uno de sus rasgos resaltantes es su tronco. Llega a medir dos metros de diámetro en la parte media, donde exhibe un abultamiento semejante al de una botella. Allí retiene agua para sobrevivir en los periodos secos. En árboles jóvenes la corteza es lisa, de color verde, pero al envejecer se ve rugosa, llena de espinas anchas en la base y filosas en la punta, de unos 5 cm. Las hojas tienen forma alargada, lanceolada, palmeada, alterna y compuesta. Las pierde en la época de sequía y reverdecen al llegar las lluvias. En época de verano el palo borracho se llena de grandes y llamativas flores rosadas con un color blancuzco en el centro y salpicadas de rojo. Pueden crecer solitarias o agrupadas, y son hermafroditas y pedunculadas. El fruto es una cápsula leñosa de forma ovalada, que mide aproximadamente 20 cm, y es de un tono marrón verdoso. Al madurar se rompe exponiendo un espeso material de fibras, parecido al algodón que envuelve a las semillas.
Árbol caducifolio que se utiliza como árbol de sombra y ornamental. De estatura mediana, su altura es de 8 a 15 mts., y diámetro de copa de 4 a 8 mts. Forma redondeada y hoja caduca. De crecimiento rápido. Su flor es de color lila, de 2 cm de ancho, en racimos de 10 a 20 cm de largo. El fruto es una drupa globosa de color amarillo, de 1-1,5 cm de diámetro. Pueden verse durante todo el invierno en el árbol, cuando éste no tiene hojas. Los frutos son venenosos para las personas y algunos animales, excepto para las aves. Se usa mucho en jardinería por su floración exuberante y muy aromática y por dar buena sombra. Aguanta bien la sequía ambiental y los terrenos arcillosos. Requiere temperaturas cálidas sin excesivas heladas (aguanta hasta -10ºC). Crece en todo tipo de terrenos. Soporta suelos con escasa humedad, con pH de hasta 8, 5; también la cal y la sal. Aguanta muy bien las altas temperaturas.
Es un árbol de grandes dimensiones que crece en regiones templadas. De estructura leñosa. Su copa es globosa e irregular con ramas arqueadas y su tronco desnudo posee una corteza fracturada de color pardo grisáceo. Sus hojas son simples bilocadas formando la característica huella de vaca que le da su nombre y poseen un color verde medio opaco. Es un árbol que se propaga por semillas, estacas o brotes de raíces. Es de crecimiento medio y se lo utiliza como especie ornamental para jardines y parques. Sus flores son de color blanco, generalmente solitarias. Es una planta de climas cálidos y templados, bastante sensible a los fríos muy fuertes. Es preferible colocarla en lugares soleadas y protegidas de vientos fríos. Su hábitat se conforma de suelo suelto, bien drenado, húmedo ligeramente ácido. Debe ser moderado ya que no necesita mucha agua, así que deja que se seque totalmente la superficie entre riego y riego para que no haya riesgo de que se encharque.
Son pequeños árboles o arbustos caducifolios de hasta 8 metros de altura, muy ramificados y de copa compacta que resultan muy decorativos por sus hojas y sus flores. Las hojas, de color rojizo-granate, tienen forma ovado-aguda con el borde dentado y se presentan en disposición alterna. Las flores son de color rosa y aparecen antes de que surjan las hojas.Florecen desde finales de invierno a inicios de primavera. Producen frutos parecidos a las cerezas. Estos árboles de fácil cultivo se suelen utilizar como ejemplares aislados aunque también pueden formar setos muy decorativos. Necesita una exposición de pleno sol o de sombra ligera y un clima templado siendo capaz de resistir el frío. No son exigentes con el tipo de suelo si bien prefieren que sean algo arcillosos, bien drenados y con materia orgánica. Debe ser regado de forma moderada teniendo en cuenta que resisten bien la sequía. Son plantas resistentes que no suelen ser atacadas por plagas y enfermedades.
Este árbol es de copa amplia y frondosa.Sus flores y hojas emanan un aroma muy singular, que resulta muy relajante. Su ciclo de vida puede alcanzar los 900 años. Este espécimen puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Su tallo es grueso, recto, de color oscuro y corteza agrietada. Ésta se va marcando con el pasar de los años y va desarrollando unas protuberancias en forma dispersa, que resulta distintivas de este árbol. El tilo tiene hojas verdes y caducas. Las flores de esta planta expiden un aroma bastante intenso. Son hermafroditas y nacen en racimos pequeños. Su coloración es entre blanca y amarilla. Se ven a mediados de año. A medida que van saliendo, se dejan secar en la sombra, para luego ser almacenadas en envases bien sellados, en lugares alejados del sol y la humedad. Este árbol larga un fruto parecido a una nuez, ovalado, de unos ocho milímetros de longitud, que contiene en su interior una semilla.
Es un árbol de majestuoso porte y gran tamaño, alcanzando los 30 mts., de altura y un diámetro de 2 mts, en el fuste. Es bastante heliófilo, por lo que los ejemplares que crecen en asociación o en entornos selváticos tienden a poseer un fuste recto, mientras que los ejemplares solitarios suelen ser tortuosos. La copa es ancha y de forma hemisférica. Está recubierto de corteza cenicienta, lisa en los juveniles y agrietada en los adultos, con lenticelas transversales. Sus hojas son compuestas, bipinnadas. Florece a mediados de primavera. El fruto es una legumbre subleñosa, de superficie lisa y de color pardo oscuro cuando madura; de forma circular incompleta. Prefiere suelos húmedos, neutros, y requiere abundante sol. Es de crecimiento rápido.
Árbol de gran porte, de crecimiento rápido, inerme, de 30 mts-. de Altura, el diámetro supera al metro y medio. Las ramas principales y secundarias son fexuoas, por lo que su ramificación origina una amplia copa parabólica. Sin espinas. Posee follaje tardíamente caedizo, por ello es una especie de follaje forrajero. Produce abundantes racimos terminales de flores papilonáceas, de color amarillo anaranjado. Las flores no duran mucho días en el árbol, caen rápidamente. Florece entre los meses de octubre a diciembre y da frutos entre los meses de enero y abril, pero las semillas se mantienen hasta agosto. Su tronco es recto o sinuoso el color de la corteza es gris oscuro, con grietas longitudinales y cortes transversales. No tolera heladas fuertes. Tiene un sistema radicular fuerte y extenso