Otros tipos de frutales

Almendro

El almendro es un árbol que, en su edad adulta, cuenta con un tronco marrón de corteza agrietada muy característico que alcanzar entre los tres y cinco metros de altura. Sus hojas son de tipo lanceolado, largas, estrechas y puntiagudas de un verde intenso y salen tras la floración invernal. Sus ramas, se llenan a finales de invierno de unas hermosas flores de cinco pétalos en tonos blancos o rosados de las que, luego, saldrán los frutos y semillas.

Arandano

El arándano negro es una planta con largas raíces rastreras que emiten numerosos troncos ramificados y que requiere climas frescos para desarrollarse correctamente. Produce unas bayas redondas de unos 5mm de diámetro de color azul oscuro, casi negro. Las hojas son caducas y alternas. La forma es oval o elíptica, con el ápice puntiagudo y los bordes dentados. Miden entre 1 y 3cm de longitud. Son de color verde vivo, algo más claro en el envés, aunque en otoño adquieren una intensa coloración púrpura y amarilla. Las flores cuelgan solitarias o agrupadas. Tienen forma de odre de color blanco-rosado-verdoso. La pulpa es jugosa, clara y con un gran número de semillas minúsculas.

Avellano

El avellano, es un árbol de follaje caducifolio. Se destaca por sus frutos, las avellanas, que tienen diversas aplicaciones. Es un árbol que puede llegar a medir unos 6-7 metros de altura (porte pequeño), tiene una copa irregular y generalmente se encuentra ramificado desde la base. Su corteza cambia de color a medida que crece: rojiza en sus inicios, grisácea al madurar. Sus hojas son caducas, es decir, cambian de color y terminan por caerse en otoño e invierno. Estas hojas tienen forma redondeada, pueden llegar a tener 12cm de longitud, tienen márgenes dentados y son de color verde-amarillento.

Castaño

El castaño es un árbol de gran longevidad (varios cientos de años) y de alto porte que puede alcanzar con facilidad los 25 m. de altura, con una copa amplia, redondeada y tupida. A partir de ese momento cesa de crecer. Durante ese período de tiempo produce abundantes brotes de raíz que normalmente se eliminan para evitar que el árbol pierda vigor. El tronco tiende a ahuecarse con el tiempo. El castaño posee un sistema radical bien desarrollado, no muy profundo, pero si extendido. Tiende a hacerse superficial buscando la parte del suelo más aireada y donde en condiciones normales se encuentran la mayor parte de los nutrientes.

Kaki

El árbol del kaki mide unos 18m de altura, con pocas ramificaciones. Pueden aparecer árboles con un solo tipo de flores o con más de uno. Ramifica muy poco y el porte es más o menos piramidal, aunque con la edad se hace más globoso. Las hojas presentan un color que va de verde a rojo anaranjado. Son caducas, ovaladas y con algo de pilosidad en el envés. El sistema reproductivo del kaki es peculiar. Hay árboles que dan flores masculinas y femeninas, otros dan sólo un tipo de flores , mientras que otros dan flores hermafroditas. Las femeninas son grandes, con pétalos verdosos, y dispuestas individualmente. Su fruta es de color más o menos anaranjado, con la piel lisa y un sabor muy dulce.

Damasco

Puede superar los seis metros de altura. En los primeros años su copa es oval, tornándose luego achatada. Su tronco es de color castaño o pardo violáceo, agrietado y de madera dura. Sus ramas son rojizas y extendidas cuando son jóvenes. Las ramas secundarias son cortas, divergentes y escasas. Posee una raíz principal vertical, bastante profunda en condiciones adecuadas de suelo. Las raíces secundarias son superficiales. Sus hojas se encuentran arrolladas cuando son jóvenes, son lisas, brillantes, irregularmente dentadas, ovales, algo acorazonadas en la base, de ápice acuminado, de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés

Guindo

El guindo alcanza unos 10 m. Se distingue por sus múltiples ramificaciones por rama y por sus hojas lustrosas sin vello. Su floración es muy llamativa. Las flores blanquecinas del guindo tienen cáliz y corola con cinco elementos y se agrupan en racimos. Su fruto es rojo, de un rojo intenso, profundo, casi negro, y su forma es casi idéntica a la de las cerezas, aunque la guinda es más redondeada. La diferencia está en el sabor. Las guindas no son tan dulces como las cerezas. El guindo es una planta que necesita un suelo con buen drenaje. Sus raíces se extienden mucho hacia abajo y necesitan que el agua llegue hasta profundidades de más de un metro.

Granado

El granado es un árbol que alcanza los tres metros de altura y tiene unas hojas verdes muy lustrosas. Las ramas son semicolgantes y el tallo, escamoso, suele crecer retorcido. Las flores, de color rojo, suelen aparecer aisladas o en grupo de dos o tres flores entre abril y junio. Su fruto es la granada, que maduran en otoño e invierno. No es nada exigente en cuanto al suelo, pero sí que prefiere humedad y frescura en las raíces. Sin embargo, aguanta muy bien la sequía. Las temperaturas bajas solo las soportan algunas variedades muy concretas, por lo que debemos protegerlo de las heladas.

Higuera

Su crecimiento es mediano. Es decir, desde los tres metros. Pero no supera los diez de altura. Resiste condiciones climáticas extremas. Posee una copa muy ancha y tupida. Su tronco es color gris y tiene una textura lisa. Se maneja en cualquier terreno. Pero hay mejor productividad en suelos con capacidad de almacenar agua. Se maneja en un terreno rocoso sin ningún problema. Es un árbol muy fuerte y de bajo mantenimiento. Sus raíces son tan fuertes que pueden romper suelos, paredes y rocas. Los frutos llamados higos, son blandos y dulces aunque también son secados tras la cosecha. Su cascara puede ser verde, morada o parda, pero en realidad esto depende, de la variedad de la higuera a la que pertenezcan.

Variedades: Higo Blanco- Higo Negro- Higo Rojo